Durante las ultimas versiones lanzadas de esta distro, hubieron varias criticas del cambio que le hicieron al instalador, ya que para usuarios novatos, les fue muy complicado entenderlo y era poco intuitivo ( como criticaban en varios foros/comunidades).
Pero con este sencillo tutorial se darán cuenta lo sencillo que es instalar fedora en nuestros equipos.
Primeros pasos :
Obviamente, primero descargamos la ISO con el escritorio que queramos instalar por defecto en la pagina oficial https://fedoraproject.org/es/
El instalador es el mismo, así que pueden seguir esta guía sea el escritorio que sea.
Pueden arrancarlo desde un DVD o USB
desde USB recomiendo UNetbootin ( hacer click en el nombre para dirigir a la página). es bastante sencillo de usar, no requiere instalación y es multiplataforma por lo que pueden usarlo en sus distros linux o windows.
Instalación:
Una vez tengamos el punto anterior listo comenzamos:
- Damos Enter en Start Fedora Live
- Si queremos probar la distro antes de instalar, seleccionamos Try Fedora, si vamos a instalar, seleccionamos Install to Hard Drive
- Seleccionamos nuestro idioma
- Aquí configuramos la mayor parte de la instalación iré mostrándolas una a una
- Primero seleccionamos FECHA & HORA y seleccionamos nuestra zona horaria y hacemos click en el botón Listo
- Aquí seleccionamos TECLADO , por defecto aparecerá el idioma que seleccionamos al comenzar la instalación y verificamos si es el lenguaje que corresponde, si no es el caso ( como el mío ) buscaremos otro idioma.
- En la parte inferior de la ventana, aparece un botón con el signo + , y seleccionamos nuestro idioma, en mi caso seleccioné Spanish; Castilian (Spanish (Latin American)) por la distribución de mi teclado.
- Una vez tenemos seleccionado nuestro idioma de teclado, para poder hacerlo predeterminado, debemos seleccionar el idioma y hacer click en las tecla ^ y nuestro idioma seleccionado quedara en la parte superior del idioma anterior y hacemos click en el boton Listo
- Luego vamos a la frase CONFIGURACIÓN DE RED y le damos un nombre a nuestro equipo o el dominio si es que estamos conectados a un dominio.
- Ahora hacemos click en DESTINO DE LA INSTALACIÓN , y seleccionamos (se marcará con el victo bueno) el disco que vamos a utilizar, ( en mi caso, utilicé una maquina virtual )
- Al hacer click en Listo, aparecerá una ventana emergente que nos preguntara si deseamos configurar de manera automática ( cosa que por lo general no sirve si queremos tener un control total de nuestro sistema ) , o si seleccionamos configuración manual. seleccionaremos esta última y mantenemos el resto como está y hacemos click en continuar.
- Aparecera la pantalla de particionado, obviamente no seleccionaremos el modo automático, lo haremos nosotros mismos, como dice el instalador, hacemos click en el boton (+) que se encuentra en la parte inferior...
- Aparecerá esta ventana emergente y nos preguntara el punto de montaje
- Aparecerán las distintas opciones disponibles, en nuestro caso, seleccionaremos / , que se refiere al punto de montaje de la raíz de nuestro sistema
- Le damos el tamaño de la partición raíz escribiendo un valor entero o decimal y finalizarlo con un GB
- Ahora seleccionamos la particion para la memoria de intercambio llamada SWAP su tamaño es muchas veces debatido entre usuarios linux, antiguamente se le asignaba hasta 2 veces la cantidad de memoria RAM que poseía el PC, ( en aquellos tiempos que una memoria de 32mb de RAM era lo mas común, y si, escribí bien , antes eran 32MB de RAM) en casos actuales sigue siendo igual de relevante poseer una partición de memoria SWAP, por lo general en modo personal, siempre le asigno lo mismo que tengo en memoria RAM , asi que ahi ustedes verán cuanta memoria SWAP le asignarán a su partición.
- OJO, como vieron en las imágenes anteriores, hay mas opciones de particionado, también es útil hacer una partición del directorio /home que es donde se hospeda el usuario con sus carpetas documentos , imágenes, descargas entre otros.
- Al hacer click en listo nos aparecerá esta ventana emergente explicándonos todos los cambios que se realizaron durante la creación de las particiones, aceptamos los cambios y estamos OK.
- Una vez terminado, aparecerá todo correctamente configurado para empezar a instalar
- Cuando empezamos la instalación, haciendo click en la esquina inferior derecha que dice Comenzar instalación
- Aparecerán las opciones AJUSTES DE USUARIO de la misma forma en que configuramos anteriormente, hacemos click en contraseña de root y en contraseña de usuario para asignar las password para cada cuenta, todo esto mientras se hace la instalacion, primero creamos la pass para el super usuario
- Y luego la cuenta de usuario, a la cual si queremos que pueda utilizar el comando sudo debemos seleccionar la casilla que dice Hacer que este usuario sea administrador
- Después simplemente esperamos que termine la instalación hacemos click en quit reiniciamos nuestro sistema ( desmontando el USB o el DVD ) y listo!! tenemos nuestro sistema Fedora instalado.Si su versión es la predeterminada con escritorio GNOME al iniciar sesión por primera vez , les aparecerá una pequeña guía de como utilizar su escritorio.
Espero les sirva esta guía, pronto subiré las configuraciones post-instalación
saludos!